Sección impulsada por

Secciones Temáticas -
Frutales
|
Miércoles, 20 de Abril de 2011 06:51 |
Se presenta la información sobre los costos de producción e ingresos en suelos de terraza alta del piedemonte del Meta para los cultivos de tangelo Minneola, naranja Valencia, mandarina Arrayana durante 12 años y lima Tahití por 8 años (por muerte de las plantas por tristeza de los cítricos). Por Diana Mateus C. y otros. 2010, 12 pág. En el sitio: Orinoquia. Origen: Colombia.
Leer artículo completo |
|
Secciones Temáticas -
Frutales
|
Miércoles, 20 de Abril de 2011 06:51 |
Entre las enfermedades virales que afectan a los cultivos de cítricos el Virus de la Tristeza de los Cítricos (CTV) es uno de los más limitantes para la producción y longevidad de las plantas en particular en las de lima Tahití. Este estudio se llevó a cabo bajo las condiciones agroecológicas del Centro de Investigación Corpoica La Libertad, en el piedemonte del departamento del Meta. Por Julio Quiroga - Cardona y otros. 2010, 12 pág. En el sitio: Orinoquia. Origen: Colombia.
Leer artículo completo |
Secciones Temáticas -
Frutales
|
Miércoles, 20 de Abril de 2011 06:51 |
Se buscó establecer el grado de asociación entre características físico-químicas del Fruto de la Pasión (Passiflora edulis). Por Marcos Antônio DellOrto Morgado y otros. En portugués. 2010 En el sitio: Acta Agronómica. Origen: Colombia.
Leer artículo completo |
|
Secciones Temáticas -
Frutales
|
Miércoles, 20 de Abril de 2011 06:51 |
El zapote mamey es nativo de Centro América y México donde se le cultiva abundantemente en las tierras bajas y también crece en estado silvestre. No se han realizado trabajos de caracterizar las plantas y los frutos de zapote mamey en base a características morfológicas, físicas y químicas. En el presente estudio se caracterizó la diversidad genética de ecotipos de zapote mamey localizados en las comunidades que integran el municipio de Balancán, Tabasco, México. Por Beatriz Domínguez y otros. 2010, 9 pág. En el sitio: Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Origen: México.
Leer artículo completo |
Secciones Temáticas -
Frutales
|
Miércoles, 20 de Abril de 2011 06:51 |
La calidad de la fruta de naranja Valencia (Citrus sinensis) es poco conocida en la cosecha y es poco comercializada. Se determinó la calidad física y química de los frutos de naranja Valencia en la cosecha, para diferentes propósitos. Para los análisis de calidad fueron cosechados 100 frutos cada mes, durante once meses de evaluación. Los parámetros de calidad obtenidos son el primer reporte de la calidad de naranja Valencia producida en el estado de Morelos, México. Por Rafael Ariza Flores y otros. 2010, 7 pág. En el sitio: Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. Origen: México.
Leer artículo completo |
|
|
|
|
Página 25 de 27 |

info@gro © 2008 – 2017 Todos los derechos reservados. ACTAF - Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales
ACTAF Sede Nacional en Calle 98 No. 702, esquina a 7ma, Playa, La Habana, Cuba.
Teléf.: + 53 2027832 Correo-e: infoagro@actaf.co.cu
Los contenidos que se encuentran en info@gro están dirigidos fundamentalmente a técnicos, profesionales, investigadores, estudiantes, directivos y productores de la agricultura.
Bajo ninguna circunstancia la información que se ofrece en este sitio puede ser comercializada o manipulada con fines de lucro.