Sección impulsada por

Secciones Temáticas -
Forestales
|
Domingo, 02 de Febrero de 2014 07:52 |
Artículo donde se revisa el uso de sensores remotos en agricultura y ciencias forestales; especialmente las novedades en cuanto a sensores, plataformas y software que han surgido en los últimos años. Los sensores hiper espectrales o térmicos, LiDAR, etc. han logrado captar la atención de la comunidad científica por la capacidad de proporcionar grandes cantidades de información actualizada, de forma periódica y precisa. Por Alfonso García-Ferrer. 2013 En el sitio: Revista Ambienta. Origen: España.
Leer artículo completo |
|
Secciones Temáticas -
Forestales
|
Domingo, 02 de Febrero de 2014 07:52 |
Se desarrollaron en cultivos cepas aisladas de Trametes versicolor que causan la pudrición blanca en especies arbóreas de amate amarillo (Ficus petiolaris), cirián o cuatecomate (Crescentia alata), guayaba (Psidium guajava) y sauce colorado (Salix humboltiana) en el estado de Morelos, México. Estas cepas pueden emplearse como herramienta potencial de biorremediación de aguas contaminadas por ácido 2,4-D que es utilizado como herbicida para el control de malezas de hoja ancha en cultivos de maíz, arroz, caña de azúcar y sorgo en la región de estudio. Por Ernesto Hernández Mendieta y colegas. 2013, 14 pág. En el sitio: Revista Colombiana de Biotecnología. Origen: Colombia.
Leer artículo completo |
Secciones Temáticas -
Forestales
|
Domingo, 02 de Febrero de 2014 07:52 |
Descripción de las enfermedades producidas por agentes bióticos en álamos y sauces en la Argentina. Virosis, bacteriosis, micosis del aparato radicular, micosis que afectan troncos y ramas y micosis que afectan hojas y brotes. Por Gabriela S. Lucero y colegas. 2011, 16 pág., 1,22 Mb En el sitio: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Origen: Argentina.
Leer artículo completo |
|
Secciones Temáticas -
Forestales
|
Domingo, 02 de Febrero de 2014 07:52 |
Comentarios sobre dos formas de sembrar semillas de especies forestales en bolsas u otro tipo de contenedor: a) colocando la semilla directamente en la bolsa o bien, b) haciendo germinar la semilla en un germinador y luego se la trasplanta a la bolsa si se la considera apta. Por Enrique Trujillo N. 2013, 6 pág., 1,47 Mb En el sitio: Revista El Mueble y la Madera. Origen: Colombia.
Leer artículo completo |
Secciones Temáticas -
Forestales
|
Domingo, 02 de Febrero de 2014 07:52 |
Fichas técnico-comercial de especies forestales colombianas poco conocidas: cuangaré (Otoba gracilipes), cumala (Virola sebifera) y gomo (Vochysia vismiifolia). Características de la especie, características de la madera, propiedades físicas, utilidad, recomendaciones técnicas. 2013, 4 pág., 0,38 Mb En el sitio: Revista El Mueble y la Madera. Origen: Colombia.
Leer artículo completo |
|
|
|
|
Página 3 de 28 |

info@gro © 2008 – 2017 Todos los derechos reservados. ACTAF - Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales
ACTAF Sede Nacional en Calle 98 No. 702, esquina a 7ma, Playa, La Habana, Cuba.
Teléf.: + 53 2027832 Correo-e: infoagro@actaf.co.cu
Los contenidos que se encuentran en info@gro están dirigidos fundamentalmente a técnicos, profesionales, investigadores, estudiantes, directivos y productores de la agricultura.
Bajo ninguna circunstancia la información que se ofrece en este sitio puede ser comercializada o manipulada con fines de lucro.