
Cítricos y Frutales
La Presente categoría “Cítricos y Frutales” presenta valiosa información facilitada por el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba. También puede visitar la revista digital CitriFrut en este mismo sitio.
Instructivo Técnico de la Guanábana Destacado





La guanábana (Annona muricata L.) es una de las anonáceas más apreciadas en nuestro país. Su manejo como cultivo es poco conocido por los productores dado a que su siembra se ha limitado a patios y parcelas, debido a la baja producción de frutos por plant ...
Instructivo Técnico de la Piña Destacado





La piña (Ananas comosus L.), es una fruta tropical que tiene alta demanda en el mercado de nuestro país. Se consume tantoen forma fresca como procesada en jugos, helados, rodajas o segmentos con sirope. Los residuos del proceso industrial y de las plantac ...
Instructivo Técnico del Coco Destacado





El Cocotero (Cocos nucifera L.) pertenece a la familia de las Arecaceae y es conocido también como palma de coco, «árbol de los cien usos», «árbol de la vida», etc. por los muchos productos útiles que proporciona.
Instructivo Técnico del Maracuyá Destacado





El maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims var. Flavicarpa Deg.) es una de las dos formas de la Passiflora edulis Sims, también conocida como Pasiflora roja o púrpura. Se considera que se obtuvo a partir de una variación de la roja. La familia Passiflor ...
Instructivo Técnico para el cultivo de la Vid en Cuba Destacado





La vid es un arbusto caducifolio que pertenece a la familia de las Vitáceas (Vitaceae). Su nombre científico es Vitis vinifera y se encuentra distribuida en diferentes regiones del mundo con dos centros de origen: euroasiático y americano. Los botánicos c ...
Capacidad antioxidante de diversos cultivares de zarzam...





Resumenes de trabajos presentados en el II Simposio Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical-2007, organizado por el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba. La actividad antioxidante en las frutas puede ser afectada po ...
Efecto del número de frutos por racimo y fecha de corte...





Resumenes de trabajos presentados en el II Simposio Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical-2007, organizado por el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba. RESUMENLa manzana producida en temporal en la Sierra de Queré ...
El efecto inhibidor del fruto sobre la brotación se tra...





Resumenes de trabajos presentados en el II Simposio Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical-2007, organizado por el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba. En los cítricos, el tiempo de permanencia del fruto en la pla ...
Estímulos hormonales inducidos por el rayado durante el...





Resumenes de trabajos presentados en el II Simposio Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical-2007, organizado por el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba. El cuajado en los cítricos es un proceso dependiente de facto ...
Explorar CDs
info@gro © 2008 – 2017 Todos los derechos reservados. ACTAF - Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales
ACTAF Sede Nacional en Calle 98 No. 702, esquina a 7ma, Playa, La Habana, Cuba.
Teléf.: + 53 2027832 Correo-e: infoagro@actaf.co.cu
Los contenidos que se encuentran en info@gro están dirigidos fundamentalmente a técnicos, profesionales, investigadores, estudiantes, directivos y productores de la agricultura.
Bajo ninguna circunstancia la información que se ofrece en este sitio puede ser comercializada o manipulada con fines de lucro.